Índice de contenidos:
El precio de los terrenos rústicos en Castilla y León subió casi un 1% en el año 2020
Según los datos publicados por la Junta de Castilla y León referentes a la Encuesta de Precios de la Tierra año 2020, el precio medio general de los terrenos rústicos subió un 0,8% en el año 2020 respecto al 2019.
Precio de los terrenos en Castilla y León
La Encuesta de Precios de la Tierra recoge la evolución interanual de las tierras destinadas a la producción agraria. Las tipologías de estas tierras varían en cada región en función de los aprovechamientos mayoritarios o más representativos.
En el caso concreto de Castilla y León se mide la evolución en el precio de los terrenos dedicados a tierras de labor en secano y regadío; viñedos de secano; prados o praderas permanentes de secano y regadío; y por último de las tierras dedicadas a pastos.
No obstante, el precio medio reflejado en la encuesta no representa una exactitud del valor de mercado, si no que más bien pretende ser un factor orientativo y en última instancia constatar la evolución o tendencia en el mercado de terrenos rústicos.
Precio medio por hectárea en Castilla y León
Entrando en un mayor análisis de los datos, el precio medio de la hectárea de terreno rústico en Castilla y León para 2020 se sitúa en 5.946 €/ha, siendo Burgos la provincia con el precio medio más alto a casi 8.500 €/ha mientras que por el contrario Zamora recoge el valor más bajo con 3.802 €/ha de precio medio.
A nivel de cultivos, el precio de las tierras de labor ha experimentado un crecimiento en el año 2020, con una subida de un 2,3% en el caso de los herbáceos de secano y algo menor, un 1,3% en cuanto a los cultivos herbáceos en regadío. De este modo, el precio medio de la tierra de labor secano se sitúa en 6.501 €/ha y el valor medio de los terrenos de labor regadío asciende a 12.943 €/ha.
Los viñedos de secano siguen siendo el aprovechamiento agrario de mayor valor en la región aunque su precio medio ha disminuido un 2,7% respecto al ejercicio 2019. No obstante, hay que señalar la gran diferencia de precio y comportamiento entre las distintas provincias integrantes de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, el precio medio del viñedo en Burgos y Valladolid está por encima de 26.000 €/ha mientras que en provincias como Salamanca apenas ronda los 6.000 €/ha.
Con relación al detalle provincial, la mejor evolución interanual se ha producido en Zamora con una subida media del precio de la tierra de un 5%, seguida de Palencia y Segovia que ha registrado incrementos medios superiores al 3%. Ávila es la provincia que ha sufrido peor comportamiento con un descenso del 2% en el precio medio.
En todo caso, los valores reflejados en la encuesta de precios de la tierra en España son medias orientativas a nivel autonómico, por lo que sí usted está pensando en vender o comprar una finca rústica, o simplemente desea conocer con exactitud el precio de cualquier terreno agrario en cualquier municipio, acceda aquí a RURAL DATA, obtendrá en menos de 1 minuto y de forma totalmente automática un completo informe de valoración online de finca rústica.