Herencia de un terreno o una finca rústica: ¿qué debemos hacer?
La herencia de un terreno rústico en España es una de las principales fuentes de transmisión de propiedades inmobiliarias en nuestro país. Según los datos publicados por el INE en su página web Estadística de transmisiones de derechos de propiedad, en los últimos 5 años se han transmitido en España una media de 157.000 fincas rústicas cada año en concepto de herencia.
Es por ello que numerosos ciudadanos se encuentran con la dificultad de cómo actuar cuando afrontan la herencia de un terreno o las fincas de un familiar en un pueblo. En ocasiones incluso no conocían la existencia previa de estos terrenos o su ubicación, pero en la mayoría de los casos hay un desconocimiento de cómo proceder con estas herencias.
En el presente artículo clarificamos los pasos a seguir cuando se hereda un terreno o una finca rústica.
Inventario de la herencia de un terreno
Una vez confirmado que se va a heredar un inmueble, ya sea terrenos rústicos o fincas, lo primero que hay que hacer es un inventario de las propiedades para conocer el valor neto de la herencia. Recordemos que heredar implica también asumir las posibles deudas que recaigan sobre los bienes.
Este inventario debe hacerse antes de aceptar la herencia, ya que los terrenos pueden no tener valor o estar cargados de deudas superiores a su valor.
Es imprescindible pedir una nota simple al Registro de la Propiedad y obtener una valoración de cada uno de los terrenos. Para ello recomendamos la valoración online de fincas rústicas RURAL DATA, que proporciona una estimación inmediata. En función del resultado se puede valorar si merece la pena solicitar una tasación oficial realizada por un técnico agrónomo.
Pedir Informe de valoración online de finca rústica RURAL DATA >>
Aceptación de la herencia de terrenos
Una vez conocidos el inventario y el valor de los terrenos (valor de mercado – cargas), hay que decidir si aceptar o no la herencia. La aceptación implica costes jurídicos y fiscales que los herederos deben asumir.
Este es el momento en el que se debe decidir entre aceptar o renunciar la herencia. Es recomendable consultar con un abogado especializado antes de aceptar, ya que una vez aceptada, no hay marcha atrás.
Partición de la herencia
El siguiente paso es repartir la herencia entre los herederos. Si no hay instrucciones específicas en el testamento, los herederos deben acordar el reparto. Para terrenos rústicos, lo habitual es crear lotes de valor similar en función de la valoración previa.
Si lo heredado es un solo terreno, será necesario acordar entre todos los herederos qué hacer con la finca. En caso de no haber acuerdo, será necesario iniciar un procedimiento judicial.
Impuestos de la herencia de terrenos
Es obligatorio liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuyo importe varía según la Comunidad Autónoma. El cálculo se basa en unos valores mínimos fijados por Hacienda. No se puede tributar por debajo de esos valores salvo justificación técnica.
En el caso de terrenos urbanos, también se debe pagar la plusvalía municipal. Sin embargo, los terrenos rústicos están exentos de este impuesto.
Pedir Informe de valoración online de finca rústica RURAL DATA >>
Inscripción registral de la herencia de un terreno
Finalmente, tras los pasos anteriores, se debe inscribir en el Registro de la Propiedad la nueva titularidad. Desde ese momento, los nuevos propietarios pueden decidir el uso de la finca: explotación, arrendamiento, venta o disfrute propio.
Para valorar adecuadamente estas opciones, es útil contar con una tasación presencial, que analiza el aprovechamiento, el estado de la finca y la comparativa con el mercado.
Solicitar valoración online inmediata de finca rústica >>